ASETMA INFORMA

IB – REIVINDICACION SECCION SINDICAL ASETMA A LA DIRECCION TECNICA

ASETMA-INFORMA

 

A TODOS LOS TMA DE IBERIA

 

Ante el creciente malestar entre los TMA de Iberia como ASETMA hemos planteado a diferentes responsables de la Dirección Técnica lo siguiente:

1.- Hasta que los TMA no hayan recibido la formación teórica y práctica necesaria no se les debe de exigir la polivalencia. Nos contestan que así es, pero que ellos le dan importancia a realizar todo el entrenamiento OJT posible aunque sin obligar a nadie que no esté formado adecuadamente a realizar tareas solos. Les respondemos que algunos mandos están dando una impresión diferente con su quehacer y que como ASETMA reivindicamos y haremos todo lo posible por cambiar la nula valoración dada al NOL y a la polivalencia en el convenio.

2.-Los TMA siguen esperando que se corrija adecuadamente y ajustándose a la realidad la primera adscripción en los Niveles de Competencia. Esperamos que en Diciembre se valoren la Licencia, las habilitaciones, las certificaciones, las capacidades y la autonomía de los TMA adecuadamente resolviendose los errores y las aproximadamente 340 reclamaciones presentadas.

3.- A todos los Supervisores de la Dirección Técnica se les ha dejado injustamente su plus de Supervisión ad personam dentro del plus de Competencia y se les sigue solicitando que sean los responsables del personal en el día a día en cuanto a coordinación y Salud Laboral o ante necesidad sustituyan al TMA Jefe y al mismo tiempo que realicen tareas de ejecución. Como ASETMA entendemos que mientras ejecutan no pueden Coordinar o Supervisar y viceversa y que con el nuevo sistema cada coordinador de alta o destacada competencia (incluidos los oficiales) es responsable, junto con el propio trabajador o trabajadores, tanto del trabajo, como de la Salud Laboral. Le pedimos a la Dirección que saque unos procedimientos claros al respecto y les manifestamos y reivindicamos que el plus ad personam de Supervisores y de PEC (Controles de Calidad y Oficina Técnica) debería sacarse del plus de Competencia. No se ha reforzado adecuadamente la formación de todos los certificadores B1 o B2 para la realización de las Inspecciones Requeridas.

4.- Ante la convocatoria de un curso para que los AMA puedan pasar a TMA le hemos manifestado a la Dirección que en el Convenio Colectivo XIX, cuando se firmó esta opción, existían Áreas y Especialidades y diferentes requisitos para ingreso en las mismas, desde un FP1 en Procesos, un FP2 en Motor Componentes y un Grado Superior de Aeromécanica o Aviónica en Hangar Línea y se entendía que los AMA podrían llegar a entrar por Procesos. Como ASETMA entendemos que la Formación Parte 145 impartida por IBERIA, para AMA, de unas 360 horas aproximadamente, no habilita para ser competentes en el Área de Hangar Línea, donde el requisito legal para tener una Licencia B1o B2 son 2400 horas o 800 h. para una A, de Formación Parte 147. Les hemos advertido también que ante cualquier intrusismo en nuestro Área, como Sindicato Profesional nos obligaría a realizar las correspondientes demandas y luchar de forma activa contra ello. Nos aseguran que la Formación 145 que les van a impartir está enfocada a algún taller básico.

5.- Existen numerosos problemas con AESA en cuanto a las Licencias y los cuadernillos OJT necesarios para la misma (necesidad de supervisores autorizados por cuadernillo y necesidad de un listado de tareas alternativas por flotas aprobado por Garantía de Calidad de IBERIA y por AESA), por lo que les hemos solicitado una reunión al respecto y que cumplan con lo mandatado por EASA. Nos contestan que están trabajando en ello y que nos informaran en la reunión. También les hemos reiterado nuestra petición de Cursos de Apoyo a los TMA que se examinan de la Licencia. Lo lógico y lo productivo es apoyar también a los TMA,a semejanza de los cursos para AMA. Sigue faltando formación de tipo en varias flotas a los TMA.

6.- La ropa térmica para el invierno para los TMA es de pésima calidad y no existe una cazadora o prenda de abrigo para el frío que resista el agua y viceversa con los chubasqueros proporcionados. Mientras las subcontratas existentes en IBERIA tienen ropa de mucha mayor calidad y versatilidad. Un sistema de puntos en el vestuario haría que se pudiese mejorar su calidad y se recibiese la ropa adecuada al uso. Sobre este tema enviamos hace meses una carta al Comité Intercentros y estamos aún esperando su contestación. Desde aquí solicitamos a la Dirección Técnica que trabaje sobre ello y emita su opinión al respecto de un posible cambio en las prendas para trabajo de TMA a la intemperie.

7.- Para actuaciones OnCall se reivindica la utilización de un vehículo de la empresa equipado con el equipo necesario para agilizar las asistencias, para desplazamientos a otros destacamentos de la región. También que se cumpla el descanso mínimo entre jornadas de 12 horas, como en el resto de la empresa. Que se paguen los excesos de jornadas en actuaciones OnCall. La indemnización OnCall y todos los gastos (peajes parking etc) se deben abonar máximo 2 meses después de realizarse el servicio OnCall.

Os seguiremos informando.

SECCIÓN SINDICAL ASETMA IBERIA

31 DE OCTUBRE DE 2014

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies