CGT en su último papel, presuntamente informativo, de titulo INFORMACION SOBRE RECLAMACION DIETAS Y TRANSPORTE, mas que información lo que lanza es un nuevo ataque a ASETMA. Parece que están muy centrados en como ejercemos nuestra acción sindical, para mal informar sobre ella, en vez de realizar la suya.
Desde ASETMA entendíamos que en este asunto, una vez agotada la vía de solicitud a través del Comité Intercentros de la recuperación de las cantidades descontadas en dietas y transporte a todos los trabajadores de tierra, la vía judicial, es una vía a utilizar desde el consenso por parte de todas las organizaciones sindicales. Es más, en el último Comité de la AZI, llegamos al acuerdo de consultar la viabilidad de una demanda por parte del Comité AZI con el abogado, entre otros, de STVLA y de CESHA (es el mismo). Aclarar que CESHA, que no acudió al SIMA, si expresó en Intercentros, que su abogado no veía posibilidad jurídica de reclamar la sentencia para Tierra y solo veían como sindicato la posibilidad de lograrlo vía una fuerte reclamación sindical, todos unidos desde Intercentros.
A nuestro juicio esta acción unilateral por parte de CGT, tendrá para ellos los efectos propagandísticos que quieran hacer, pero una posible y muy probable consecuencia podría ser la imposibilidad de llegar a un hipotético acuerdo con la Compañía Iberia en este asunto.
Queremos aclarar que a los efectos de la acción Judicial las manifestaciones verbales realizadas en el SIMA son totalmente irrelevantes, de hecho no quedaron reflejadas en el acta de no acuerdo. Debemos dejar asimismo claro que en el acto del SIMA la Empresa, manifestó su rechazo a cualquier acuerdo en ese acto. La posición de ASETMA en el SIMA, fue volver a reclamar que se tuviera en cuenta la petición efectuada por escrito desde el Comité Intercentros para que teniendo en cuenta la sentencia obtenida por los compañeros del Sindicato STVLA se devolvieran las cantidades descontadas en concepto de dietas y transporte al colectivo de Tierra. Las posteriores posiciones sumándose del resto de sindicatos no modificaron la posición que ya traía tomada la empresa, que fue la que no acepto el arbitraje de SIMA y es la responsable del resultado, un acta de no acuerdo en SIMA. En el rechazo empresarial es donde debería centrarse CGT, pero parece que les importa más el intentar promover el desprestigio a otros sindicatos, sabiendo perfectamente en este caso que el SIMA era un mero trámite legal para llevar la demanda al juzgado. Como ASETMA en ningún caso nos oponemos a la demanda de CGT y es el juzgado el único lugar donde legalmente te adhieres u opones a una demanda, que dejen de mentir sobre ASETMA.
Lo que CGT debería habernos explicado a los demás, es la forma en la que va a salvar los dos escollos más importantes con respecto a este conflicto que son:
1. La prescripción de la acción ejercitada. (Resulta llamativo como a un sindicato tan beligerante y luchador se le ha podido pasar por alto el tiempo legal de hacerlo) Desafortunadamente cuando la empresa esgrimió este hecho en el SIMA no contábamos entre los presentes con el asesor jurídico de CGT que llego tarde. Los delegados de CGT presentes, debido tal vez a su desconocimiento o a que tienen muy claro que ha prescrito, dieron la callada por respuesta.
2. La condición extra salarial, o no, de los conceptos de dietas y transporte que en el colectivo de tierra se abonan cada día de trabajo efectivo.
A lo mejor en el acto del juicio cuando se celebre nos dicen cómo. De momento no lo han hecho. Esto es lo verdaderamente relevante, porque es lo que hará que el juicio tenga viabilidad de ganarse o no. Lo demás es alharaca, filfa pseudo-sindical y demagogia, de las que continuamente hace uso CGT.
Dicho esto, lo que desde luego deseamos es que CGT tenga éxito en este Conflicto Colectivo.
Eso sí, si fracasan, por favor que no echen las culpas al empedrado o a otros sindicatos. Los jueces de la Audiencia Nacional les darán o quitaran la razón.
14 de junio de 2014
SECCIÓN SINDICAL DE ASETMA/IBERIA