En el próximo verano EASA publicará los resultados del Estudio que ha realizado, antes de acometer posibles revisiones a la Parte 66 y Parte 147 de Reglamento Europeo 1321/2014.
En la realización de este estudio EASA remitió a las partes interesadas, entre las que nos encontramos, un cuestionario para que pusiéramos de manifiesto nuestra opinión en cuanto a posibles modificaciones en las citadas normas, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones la experiencia acumulada en la aplicación actual de los requerimientos normativos exigidos
ASETMA, ha participado en este estudio, y a las cuestiones planteadas por EASA hemos manifestado nuestra posición como Sindicato Profesional que trata de que se alcancen los mal altos estándares de seguridad y como consecuencia salvaguardar asimismo los intereses de los Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico..
En este sentido, y tras el oportuno debate, de forma resumidas os informamos que la posición manifestada por ASETMA a EASA ha sido la siguiente:
Con respecto a la Parte 66
- A favor de la implementación de un sistema de licencias para el personal que trabaja en el ámbito de MOTORES/COMPONENTES.
- Mantenimiento de la licencia Categoría C, reforzando requisito de experiencia en mantenimiento en base.
- Preocupación a que simplificaciones en materia de categorías de licencia puedan conllevar riesgos de pérdida de especialización.
- En contra de la implementación de autorizaciones de compañía para aviones específicos o tareas como alternativa a la habilitación de tipo de aeronaves.
- Ponemos de manifiesto la problemática en la cumplimentación de los OJT para incluir primera habilitación, fundamentalmente cuanto se trabaja en Mantenimiento en Línea.
- Planteamos que se establezca posibilidad de reducción del requisito de experiencia en el caso de que los exámenes de módulos se superen una vez realizado un curso de formación de ese modulo aprobado.
Con respecto a la Parte 147
- Reforzamiento de las medidas anti-fraude en los centros de formación.
- Reforzamiento de la independencia entre evaluadores y formadores.
- Desarrollar un banco de preguntas a nivel europeo para los exámenes.
Estas son las posiciones que hemos puesto de manifiesto por parte de ASETMA en el estudio realizado por EASA. Debemos ser conscientes de que en este estudio han participado otras partes interesadas entre las que se encuentra la industria y las autoridades aeronáuticas.
Ahora más que nunca es necesaria nuestra presencia y participación a través de la Organización Internacional de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (AEI), de la cual formamos parte, para tratar de conseguir que lo que defendemos se plasme en las modificaciones de normativa que se puedan producir. Todo ello, como indicamos al inicio, en defensa en primer lugar de mantener los más altos estándares de seguridad en la aviación civil europea y más concretamente en el área de mantenimiento de aeronaves, motores y componentes, así como defendiendo también los intereses profesionales.
Una vez sean publicadas las conclusiones de este estudio por parte de EASA os continuaremos informando al respecto.
Madrid a 25 de Mayo de 2017