
Con unos resultados de beneficios históricos, tanto en IB como en IAG, sumados a la recompra de acciones en 2024 por valor de 350 Millones de € para impulsar la acción de IAG y con el anuncio de la posible recompra de más acciones, la acción de IAG se ha revalorizado y la previsión del mercado y de resultados para 2025 es muy positiva.
No hay que olvidar los sacrificios hechos cuando la empresa no pasaba por su mejor momento, ni todo el esfuerzo aportado por los trabajadores para salir en muy buenas condiciones competitivas de la enorme caída mundial tras la pandemia.
En el actual convenio las negociaciones y acuerdos para el 2024 son:
Que con el 12% o más de rentabilidad ebit/ingresos, la subida salarial consolidada sería del 2,5% para el trabajador, lo que se quedaría por debajo del IPC marcado en el año 2024, (2,8%). Está pérdida se suma a la pérdida de poder adquisitivo que arrastramos año tras año. Esto es inaceptable en estos tiempos de bonanza, donde a nuestro colectivo de TMAS se nos continúa infravalorando, con el resultado de abandonar IB en busca de mejorar las condiciones laborales que se dan en otras compañías del sector, y los que se mantienen en la empresa ven como el sueldo está mermado y no da para más.
Las negociaciones que garantizaron la paz social durante los 4 años de vigencia del último convenio le han resultado óptimas a la empresa, no tanto a sus trabajadores de Tierra y vemos que otros colectivos de IBERIA en sus negociaciones han conseguido mejorar sus condiciones.
Demandamos que la pretensión de abrir negociación para mejoras del convenio, anunciada por la empresa, se inicie pronto y no será suficiente con una mera copia de lo negociado para otros colectivos, que sí están en mercado. Se debe afrontar adicionalmente la actualización de las condiciones laborales de nuestra profesión, conforme a lo que viene demandando la situación de actual fuga de TMAs increscendo. Esta fuga se debe de evitar ya, para continuar realizando un Mantenimiento óptimo, puntual y seguro, como requiere nuestra aerolínea y la normativa. No podemos perder la correa de transmisión de experiencia del colectivo, ni formar TMAs continuadamente para que entren pensando en formarse y marcharse, sin dejar el fruto en IBERIA, tras haber invertido en formación, tiempo y transmisión de conocimientos en ellos.
Desde ASETMA vemos razonable, coherente y estamos obligados a defender los intereses de los trabajadores y pedir una revisión de las condiciones de convenio con mejoras salariales y laborales para los años 2024, 2025 y sucesivos, como otros colectivos, AÑADIENDO las SOLUCIONES NECESARIAS que NOS ADECUEN AL MERCADO LABORAL y FIDELICEN a los TMAs en IBERIA.
28 de Febrero de2025
LOS TMAS DE IB, MANTENEMOS AVIONES, MOTORES Y COMPONENTES
SECCION SINDICAL ASETMA IBERIA